Resultados de la búsqueda

Créditos en Colombia para colombianos que viven en el exterior

Publicado por Daniel Toro en septiembre 12, 2025
0 Comentarios

Si estás viviendo en otro país pero sigues soñando con invertir, comprar vivienda o simplemente tener un crédito en Colombia, hay buenas noticias: sí es posible. Algunas entidades financieras tienen programas especiales que te permiten acceder a créditos desde fuera del país. Aquí te cuento de qué se trata, qué debes tener en cuenta, y cómo comparar algunas de las opciones disponibles.

¿Qué ofrecen estas entidades y cuáles son los principales programas?

Varias entidades bancarias y entidades estatales tienen líneas de crédito para colombianos que residen en el exterior. Algunos de los más destacados:

  • Fondo Nacional del Ahorro (FNA): tiene un programa llamado “Colombianos en el Exterior”. Permite comprar vivienda nueva o usada, mejoramiento, construcción individual, etc.
  • BBVA Colombia: ofrece créditos de vivienda para colombianos en el exterior, permite comprar vivienda nueva o usada, remodelar, mejorar condiciones, hacer compra de cartera, etc.
  • Otras entidades como Scotiabank Colpatria, Davivienda, Bancolombia han sido mencionadas en productos similares, pero no hay detalles públicos confiables recientes que especificaran tasas, montos o plazos exactos para extranjeros residentes en el exterior (o al menos no con certeza suficiente para esta comparativa).

Requisitos que suelen pedir

Estos son los requisitos comunes que debes cumplir o preparar si quieres aplicar a estos créditos desde el exterior:

  • Tener cédula de ciudadanía colombiana vigente.
  • Tener un estatus migratorio definido o al menos certificado de residencia en el país donde resides (o si no, pruebas del país de residencia).
  • Demostrar ingresos estables: empleo, pensión o actividad independiente. A veces te pedirán traducciones al español si el documento está en otro idioma.
  • Historial crediticio, ya sea en Colombia o en tu país de residencia.
  • Ahorro previo en algunos casos: por ejemplo con el FNA necesitas tener un contrato de ahorro voluntario contractual, acumular ciertos puntos (400) antes de hacer uso del crédito.
  • Documentación como formularios de solicitud, declaración de impuestos del país de residencia, certificaciones laborales, extractos bancarios, etc.
  • Puede requerirse apoderado en Colombia para ciertos trámites (por ejemplo firmar escrituras), aunque muchas partes del trámite son virtuales.

Limitaciones que conviene tener presentes

  • No siempre está pública la tasa de interés específica para personas que viven en el exterior; muchas veces se señala “tasas competitivas” pero sin cifras claras.
  • El porcentaje que te financian puede variar: VIS (Vivienda de Interés Social) vs No-VIS, nuevas vs usadas.
  • El plazo del crédito puede depender de si es en pesos o en UVR; si llega a ser muy largo, esto puede afectar mucho cuánto pagas de intereses.
  • Hay trámites adicionales si eres residente en el extranjero, sobre todo de legalidad, ventas, transferencias, apostillas, etc.

Finalmente, si eres colombiano viviendo en el exterior buscando créditos en Colombia, los dos grandes jugadores con información clara son FNA y BBVA Colombia. De ellos, el FNA tiene un programa bastante estructurado para “Colombianos en el Exterior”, con requisitos claros, montos definidos, plazos, etc. BBVA también tiene buenas condiciones, pero faltan datos públicos confiables acerca de la tasa específica para extranjeros residentes para hacer una comparación fina.

Si estás evaluando acceder a uno de estos créditos, te recomendaría:

  1. Verificar directamente con el banco o entidad cuál la tasa que aplican a tu caso específico (país de residencia, nivel de ingresos, tipo de vivienda).
  2. Usar los simuladores de crédito que tienen muchas entidades financieras para proyectar la cuota mensual.
  3. Comparar no solo la tasa, sino también todos los costos asociados (seguros, avalúos, costos notariales, seguros de vida/desempleo, comisiones, etc.).
  4. Hacer bien las cuentas de los plazos (cuanto más tiempo, más interés pagas aunque la cuota sea menor).

Comparar propiedades